Cambio tecnológico: 5 tips para combatir su resistencia

resistencia al cambio

Como seres humanos, la mayoría de nosotros tenemos en nuestra naturaleza la idea de mantener nuestras costumbres, tradiciones y el status quo. Por eso, cuando nos topamos con un cambio, especialmente uno tecnológico que a muchos les da miedo, generamos resistencia.

Cuando lo llevamos a un ámbito empresarial, la resistencia al cambio puede ser un efecto que complique la situación de la empresa. Los cambios se están produciendo de manera cada vez más acelerada y es necesario adaptarse a esos cambios para que la empresa se haga más competitiva o incluso sobreviva. Adaptarse a eventos externos puede dar generar tensión, porque hay que hacer un cambio interno. Esto inevitablemente provocará objeciones por parte de las personas que tienen que comenzar a adaptarse. A veces les cuesta y pueden negarse a colaborar, otras veces pueden hacerlo desmotivados y quejándose o simplemente pueden acceder pero cometer muchos errores. Si se trata de avances tecnológicos, hay un miedo intrínseco de “perder el trabajo”. ¿Qué se puede hacer ante esta situación? 

A continuación te dejamos 5 tips para facilitar la transición que hemos descubierto con la experiencia:

  1. Involucra a tus trabajadores el proceso de elección/creación del nuevo sistema: Pregúntales cuáles son sus dolores, cuáles son sus necesidades y cuéntales cómo este nuevo software les va a aliviar la vida. Hacerlos sentir escuchados los predispondrá de mejor manera a ser más receptivos al cambio. 
  2. Parte de a poco: no puedes esperar que de un día para otro todos se suban a digitalización. Prioriza tus objetivos definidos que puedan conseguirse con acciones concretas y a corto plazo y luego ve avanzando, de tal manera que el cambio no sea un shock, si no una progresión.
  3. Hazlos participar de las pruebas: elige a un grupo variado que represente las áreas que utilizarán el nuevo sistema y pídeles que hagan pruebas. Su feedback servirá para hacerlos sentir escuchados y también para definir si el software realmente cumple o no las metas propuestas.
  4. Busca líderes entre ellos y dales responsabilidad: casi siempre hay un trabajador que se considera un líder informal; puede ser el de más experiencia o quizás el más motivado. Búscalo, llámalo y asegúrate de explicarle por qué y para qué se están haciendo estos cambios, de tal manera que él/ella se convierta en tu embajador/a. Mejor aún, si puedes capacítalo/a en el uso del sistema, para que apoye a los demás en el proceso de adaptación.
  5. Refuerza abierta y públicamente el uso de este sistema: si el jefe no impulsa el uso del nuevo software, los trabajadores no sentirán la urgencia de comenzar a adaptarse. Tú tienes que ser el primer y más grande paladín pro-sistema para que entiendan que es la nueva realidad.

Si crees que necesitas ayuda en este proceso de digitalización, puedes saber más de lo que hacemos acá o contactarte con nosotros directamente a través de hola@twgroup.cl.

La realidad actual: digitalízate o muere

Las empresas necesitan talento, datos, tecnología y ejecución ágil para poder competir y sobrevivir.

Talento: Las empresas necesitan capacitar a sus colaboradores (equipo interno) y contratar especialistas que faciliten los procesos de transformación digital.  Es la combinación de ambos talentos la esencia para impulsar los cambios desde adentro.

Datos:  Son los activos digitales claves para competir.  El poder de los datos,  la inteligencia en el uso de los datos en tiempo real definirá los nuevos jugadores en la industria.  No se trata sólo de tener el email y teléfono de los clientes, sino de entender qué prefieren, que les gusta, que no les gusta, cómo te adelantas a sus nuevos pedidos.  Así también desde lo operacional, cómo utilizar los datos de producción, para hacer las mismas tareas en menos tiempo y con menos recursos.

Tecnología: Existe una alta  proliferación de herramientas y soluciones digitales en el mercado, desde soluciones estándares, masivas y personalizadas hasta soluciones específicas y a la medida.  El éxito de adquirir la tecnología correcta depende más de la capacidad de la empresa para definir el problema con claridad, los requerimientos de la  información correcta e integrar la solución a sus operaciones.

Ejecución Ágil: Las iniciativas digitales son diferentes del resto de los proyectos empresariales.  Requieren una planificación, aplicación de metodologías ágiles con foco, velocidad y flexibilidad.  Así como la ejecución de variadas pruebas previas a la puesta en marcha y la capacitación a los usuarios.  Muchos proyectos digitales fallan en la ejecución, pierden fuerza y se matan antes de nacer o ver su potencial real.   La planificación correcta, la ejecución metódica y el liderazgo para la colaboración son claves para una implementación y ejecución exitosa.

En TW Group acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso de digitalización, desde el levantamiento del problema hasta la ejecución ágil. 

 

Transformación digital: Cómo sobrevivir a los cambios que aún no comienzas

Repensar la forma en la que actualmente haces negocios, darte cuenta de que hoy cualquiera podría ser tu competidor, adaptar la cultura de tu empresa a los cambios y las nuevas tecnologías son sólo algunas estrategias y cambios que debes comenzar a realizar antes de que sea demasiado tarde.

La transformación digital no es sólo adoptar tecnologías nuevas sin tener un norte claro, tampoco es cambiar a todo tu equipo de TI, reducir costos mediante automatización de procesos que están obsoletos ni cambiar tu ecommerce por uno más sofisticado y con un chatbot con nombre amistoso que no funciona; es mucho más que eso. Transformación Digital es estrategia, es romper paradigmas, es redefinir tu empresa, lo que haces y lo que realmente quieren tus clientes que tienen necesidades cambiantes y están cada vez más informados y conectados.

Existen metodologías ágiles para aplicar transformación digital, sin embargo, lo importante es definir la hoja de ruta, crear los espacios necesarios, socializar este cambio dentro de tu empresa, formar equipos e involucrar a las personas. Que la transformación digital permee a toda la organización y no sólo a las 3 o 5 personas que serán los “héroes de los cambios”.

Hoy en día hay empresas grandes e instituciones que están recién comenzando su transformación digital en plazos que estiman 1, 2 o 5 años; por tanto, los resultados de éxito y fracasos los tendremos que esperar.

El punto de partida es reconocer la necesidad de transformarse lo antes posible, cambiar nuestra mentalidad [mindset], entender que el centro son las necesidades de nuestros clientes – por cierto, una empresa sin clientes no existe – trabajar la cultura interna, educar en nuevas tecnologías y alinear una estrategia sólida para comenzar este camino, considerando que hay que invertir tiempo y dinero.

En TWGROUP apoyamos con energía y metodología a empresas grandes y pequeñas en este cambio estratégico y cultural que acompañamos de tecnologías desarrolladas por nosotros mismos.

Si puedo hacerlo de manera virtual, lo haré

Muchos son los cambios que ha traído la pandemia, y entre ellos la aceleración de la digitalización. Las comunicaciones se han vuelto virtuales, reuniones de trabajo, clases online, juntas con familiares y amigos, misas, seminarios, ruedades de negocios,  negociaciones, acuerdos comerciales, reuniones de directorio y la lista sigue.  Casi todo ha evolucionado a “modo virtual” gracias a la tecnología y a la cultura, y a las necesidades humanas de seguir conectados entre nosotros.

Por otro lado, la falta de previsión y el haber aplazado en diversas ocasiones la transformación del negocio hacia el comercio digital ha dejado a algunas industrias casi en banca rota. Esto es evidente para el sector retail, donde las restricciones al movimiento y cierre obligado de las superficies comerciales han supuesto un problema de graves consecuencias. La buena noticia es que las lecciones que estamos aprendiendo, nos prepararán si este “modo virtual” continua.

Lo cierto es que la digitalización llegó para quedarse y las organizaciones y empresas de todo tamaño necesitan contar con plataformas web que les permitan informar sus productos y servicios, comunicarse y atender consultas y reclamos de sus clientes, así como vender a través de ecommerce, marketplaces y redes sociales.  Porque hoy, casi todo trámite o compra se puede hacer por internet y si tu empresa no está a la altura, tus competidores se llegarán a tus clientes, porque “si puedo hacerlo de manera virtual, lo haré”.