Las ideas brillantes pueden aparecer en cualquier momento. Llevarlas a la realidad puede ser un sueño posible cumplir por el precio adecuado. ¿Cómo se define este precio? Depende de lo que necesites y los valores mínimos comienzan en los 5000 USD. Mientras más características más costosa será tu aplicación. Lo primero es conocer el detalle de los requerimientos; veamos a continuación los puntos más relevantes y algunos ejemplos:
Plataforma
Tu APP será usada en IOS y/o Android. Si la requieres para ambas plataformas una opción menos costosa es hacerla híbrida. Las APP nativas son más costosas.
Diseño de tu app.
Cuentas con diseño de tu app o quieres incluirlo en el presupuesto. Tener el diseño de inicio a fin de tu aplicación podría ahorrar tiempo y costo. Si no cuentas con un diseñador, puedes comenzar a dibujar tu aplicación móvil en estos sitios que tienen una versión gratuita: marvelapp o invisionapp.
En caso contrario, nosotros hacemos el diseño por ti y lo incluimos en el presupuesto.
Tiempo
Necesitas tu APP urgente, puedes esperar 2 a 3 meses o no tienes prisa para que tu APP esté lista, probada y publicada en las tiendas Appstore o Googleplay.
Usuarios
Son los que descargarán tu APP y la usarán. Sin usuarios, tu APP no tiene sentido. Por eso, debes tener claro lo siguiente:
¿Cómo ingresarán tus usuarios a la APP?
- A través de un correo y contraseña.
- A través de redes sociales.
- No necesitan registrarse, sólo entran y punto.
¿Tu APP enviará mensajes a tus usuarios?
- Se enviarán notificaciones Push según ciertas condiciones definidas.
- Se enviarán SMS a los usuarios según ciertas condiciones definidas.
- Se enviarán emails a los usuarios según ciertas condiciones definidas.
- Puedes elegir más de una opción o bien puedes definir que no se enviará ningún tipo de mensajes a los usuarios. Recuerda que mientras más opciones, más costosa podría ser tu APP móvil. Al igual que construir una casa, mientras más habitaciones, más costosa será la construcción de ésta.
¿Tus usuarios o clientes realizarán pagos?
Si contemplas que en tu APP móvil se realicen pagos o donaciones, independiente de la frecuencia de éstos, debes definir cómo se realizarán y si detrás del pago hay un valor fijo o existirá una fórmula tarifaria.
Por ejemplo: El cobro que hace UBER tiene una fórmula detrás que probablemente varía en función de la distancia, el horario, el día , el tipo de vehículo si es uno simple o de lujo e incluso el tráfico. El cobro de Netflix es más simple, es mensual y depende del tipo de plan que contratas. El cobro de un libro es Amazon es un precio fijo previamente definido que el cliente paga sin incertidumbre.
Más características
- Chat en línea: quieres que tus usuarios escriban mensajes privados en un chat interno.
- Galería de fotos: quieres que tus usuarios suban imágenes o videos, limitados o ilimitados.
- Linea de tiempo: necesitas una línea de tiempo o historial de mensajes, eventos, viajes, solicitudes, compras, etc.
- GPS: necesitas que la APP indique el punto exacto o casi exacto donde estás para hacer alguna acción.
Almacenamiento
- Texto: Necesitas guardar información de tus usuarios y eventos, principalmente solo texto.
- Fotos: Necesitas guardar información de fotos o imágenes, ya sea de productos, usuarios, servicios, etc.
- Videos: Necesitas guardar información de videos. Importante definir si serán videos previamente subidos a youtube, vimeo o plataforma similar. Si serán videos cortos o videos largos y en qué calidad quieres verlos.
Integraciones con otros sistemas
Definir si tu APP se integrará o no a un software o plataforma de terceros.
Por ejemplo: UBER está integrado a los mapas de google. La APP de una empresa de vehículos podría estar integrada a su sistema interno de inventario.
Las APP pueden integrarse a redes sociales, mapas, whatsapp o sistemas privados. Lo importante es que exista factibilidad de integración con el sistema al cual te integras. Estos enchufes de integración se llaman servicios web (o webservices).
Administración de la app
Un tema claro es que necesitas una APP y diseñas como será la experiencia de usuario, pero la mayoría necesita además contar con un panel de administración o también llamado “backoffice” o “web backoffice” donde definas las reglas o parámetros generales, realices cambios que se hagan visibles luego en tu APP y vayas monitoreando el uso de tu APP a través de reportes por periodo o en tiempo real. Puede que nada de esto necesites, algo que sería extraño, pero si lo requieres, debes definir si tu APP tendrá:
- Un panel de reportes tipo dashboard, como por ejemplo: usuarios en tiempo real, transacciones en tiempo real, ranking de los 10 vendedores por período, ranking de las ciudades con más ventas, etc. Generalmente se definen entre 5 y 10 KPI (o indicadores claves) que quieres medir de tu APP y que sólo serán visibles en este dashboard de tu backoffice web.
- Reportes: Estos son generalmente tablas de datos con filtros de fechas, entre otros. Los reportes típicos son: solicitudes, compras o ventas por fecha, listado de detalle de productos por bodega, productos sin movimiento por periodo, detalle de viajes por comuna y periodo, etc. Los reportes dependen de tu negocio y de lo que quieras ir midiendo o controlando. Es importante definir un set de reportes claves con todos los datos necesarios para el análisis posterior y que estos reportes se puedan exportar a excel o pdf. Es clave que los reportes contengan datos que en algún momento han sido ingresados o capturados en la APP. Todo dato que entra puede salir en un reporte, pero no puedes mostrar en un reporte un dato que no capturaste en ningún momento, salvo, que sea un dato que puedes capturar de un servicio de terceros y que este disponible para consultar.
Soporte y mantenimiento para tu APP
Este es el ítem muchas veces cuestionado y poco valorado a la hora de contratar un desarrollo de una APP. Toda APP necesita actualizarse cada cierto tiempo, aunque no lo creas necesario. Los sistemas operativos se actualizan, los navegadores también y los mismos teléfonos móviles necesitan actualizar sus versiones cada cierto tiempo. Todos estos cambios, muchas veces externos, hacen que tu APP móvil deje de funcionar y por tanto, hay que republicarlas en las tiendas o en otras ocasiones hacer cambios más profundos porque los términos y condiciones de Appstore o googleplay cambiaron. También pueden cambiar los servicios de terceros, como los servicios web de pago o de logística y estos cambios implicarán actualizar tu APP a nivel de código. Sin contar que puedes tener nuevos usuarios con dudas y que necesitan ser atendidos cuando algo no funciona. Esto se llama soporte y mantenimiento básico y se paga mensualmente. Si, cada mes, al igual que el arriendo de una casa o del celular.
- Puedes contratar soporte 24/7, en caso de que tu APP sea muy intensa en uso día y noche. Pero analízalo bien, porque los costos se elevan y en principio podría no ser necesario.
- Puedes contratar soporte 5×8, esto significa 8 horas diarias de Lunes a Viernes.
- También podría ser un soporte ondemand, eso significa que se cobra un precio por HH de soporte, por tanto cada vez que llames o solicites un servicio, comienza a correr el reloj de soporte.
- Puedes no contratar soporte, pero tu asumes el riesgo de pagar una buena suma de dinero cuando ocurre alguna emergencia y esperar a que puedan resolverlo.
Hosting
El hosting es un valor mensual que se puede cobrar como ítem aparte o bien se puede incluir dentro del costo del soporte y mantenimiento básico. Es como el arriendo del local, pero en vez de físico es en la nube. Tu APP necesita estar almacenada en algún lugar que sea seguro y que te permita crecer y tener un tiempo de respuesta rápido. Hay muchos servicios de hosting, sin duda, los más conocidos son Amazon (AWS, amazon web services), Microsoft (Azure), Google (Google Cloud), entre muchos otros.
En TWGroup te asesoramos y desarrollamos tu APP desde cero. Cotiza con nosotros, somos especialistas y te guiaremos para que tu proyecto funcione con éxito. Contáctanos a hola@twgroup.cl o en contacto.