Transformación digital: Cómo sobrevivir a los cambios que aún no comienzas

Repensar la forma en la que actualmente haces negocios, darte cuenta de que hoy cualquiera podría ser tu competidor, adaptar la cultura de tu empresa a los cambios y las nuevas tecnologías son sólo algunas estrategias y cambios que debes comenzar a realizar antes de que sea demasiado tarde.

La transformación digital no es sólo adoptar tecnologías nuevas sin tener un norte claro, tampoco es cambiar a todo tu equipo de TI, reducir costos mediante automatización de procesos que están obsoletos ni cambiar tu ecommerce por uno más sofisticado y con un chatbot con nombre amistoso que no funciona; es mucho más que eso. Transformación Digital es estrategia, es romper paradigmas, es redefinir tu empresa, lo que haces y lo que realmente quieren tus clientes que tienen necesidades cambiantes y están cada vez más informados y conectados.

Existen metodologías ágiles para aplicar transformación digital, sin embargo, lo importante es definir la hoja de ruta, crear los espacios necesarios, socializar este cambio dentro de tu empresa, formar equipos e involucrar a las personas. Que la transformación digital permee a toda la organización y no sólo a las 3 o 5 personas que serán los “héroes de los cambios”.

Hoy en día hay empresas grandes e instituciones que están recién comenzando su transformación digital en plazos que estiman 1, 2 o 5 años; por tanto, los resultados de éxito y fracasos los tendremos que esperar.

El punto de partida es reconocer la necesidad de transformarse lo antes posible, cambiar nuestra mentalidad [mindset], entender que el centro son las necesidades de nuestros clientes – por cierto, una empresa sin clientes no existe – trabajar la cultura interna, educar en nuevas tecnologías y alinear una estrategia sólida para comenzar este camino, considerando que hay que invertir tiempo y dinero.

En TWGROUP apoyamos con energía y metodología a empresas grandes y pequeñas en este cambio estratégico y cultural que acompañamos de tecnologías desarrolladas por nosotros mismos.

Si puedo hacerlo de manera virtual, lo haré

Muchos son los cambios que ha traído la pandemia, y entre ellos la aceleración de la digitalización. Las comunicaciones se han vuelto virtuales, reuniones de trabajo, clases online, juntas con familiares y amigos, misas, seminarios, ruedades de negocios,  negociaciones, acuerdos comerciales, reuniones de directorio y la lista sigue.  Casi todo ha evolucionado a “modo virtual” gracias a la tecnología y a la cultura, y a las necesidades humanas de seguir conectados entre nosotros.

Por otro lado, la falta de previsión y el haber aplazado en diversas ocasiones la transformación del negocio hacia el comercio digital ha dejado a algunas industrias casi en banca rota. Esto es evidente para el sector retail, donde las restricciones al movimiento y cierre obligado de las superficies comerciales han supuesto un problema de graves consecuencias. La buena noticia es que las lecciones que estamos aprendiendo, nos prepararán si este “modo virtual” continua.

Lo cierto es que la digitalización llegó para quedarse y las organizaciones y empresas de todo tamaño necesitan contar con plataformas web que les permitan informar sus productos y servicios, comunicarse y atender consultas y reclamos de sus clientes, así como vender a través de ecommerce, marketplaces y redes sociales.  Porque hoy, casi todo trámite o compra se puede hacer por internet y si tu empresa no está a la altura, tus competidores se llegarán a tus clientes, porque “si puedo hacerlo de manera virtual, lo haré”.